jueves, 2 de julio de 2015


EL PROTECTORADO

San Martín estableció el gobierno provisional una vez proclamada la independencia política del Perú, llamado el Protectorado, asimismo se auto proclamó Protector del país.

Aspecto Político:


  • El Estatuto Provisorio.- Instituía:
Creo tres ministerios: relaciones exteriores (Juan García de Río),Guerra y Marina (Bernardo Monteagudo) y hacienda (Hipólito Unanue).
Se estableció la Orden del Sol, con la finalidad de premiar a los fundadores de la independencia.
Establecimiento del Concejo de Estado.
El Presidente del Departamento administraría el gobierno económico y judicial de la jurisdicción. 
El gobernador sería la más alta autoridad de la provincia.
En el estado se estableció la religión católica.
Los ciudadanos tendrían igual derecho a conservar y defender su honor, su libertad, su seguridad, su propiedad y su existencia.
  • La Convocatoria al Primer Congreso Constituyente.

El 27 de diciembre de 1821 San Martín convocó a la ciudadanía a fin de elegir a los representantes al Congreso Constituyente.

Aspecto Social:
Se emitieron varios derechos en beneficio del pueblo, pero no fueron cumplidos por la aristocracia:
  • Abolición del Tributo de los Indios.-Por decreto del 27 de agosto de 1821: “Quedaba abolido el impuesto que bajo la denominación de tributo se satisfacía al gobierno español”.
  • Abolición de la Mita.-El 28 de agosto se decretó la abolición, además nadie podía ser forzado a servir en contra de su voluntad.
  • La Libertad para los hijos de los Esclavos.-El 12 de agosto de 1821 se decretó la libertad para los hijos de los esclavos que nacieran en territorio peruano a partir del 28 de julio de ese año.


Aspecto Cultural:
  • Creación de la Biblioteca Nacional.-El 28 de agosto de 1821, fue creada la Biblioteca Nacional en la capital.
  • Creación de la primera Escuela Normal.-El 6 de julio de 1822 se creó la primera Escuela Normal,  institución formadora de maestros en el Perú. Actualmente  es la  Universidad Nacional “Enrique Guzmán y Valle” – La Cantuta.
  • Fomento de la Escuela Gratuita.-Dispuso que en cada convento existiera una escuela gratuita de primeras letras.
  • Defensa del patrimonio Arqueológico.-Se estableció un Museo Nacional.
  • El Himno Nacional.-Convocó a concurso para la composición  de una Marcha  Nacional. Seleccionó la de don José Bernardo Alcedo; la letra fue compuesta por don  José María de la Torre y Ugarte. Este himno fue estrenado el 23 de setiembre de 1821 con la interpretación de la cantante Rosa Merino.


Aspecto Económico:
Durante este periodo nuestra economía se vio envuelta en una profunda crisis económica. Esta situación imposibilitó, que el Estado organizara una sólida base económica.

Organizaron las rentas fiscales creándose el ministerio de hacienda.
Se reglamentó la industria y se creo la dirección de la minería.
Se anulo las aduanas internas y se decreto el libre comercio.


Bibliográfica:

http://es.scribd.com/doc/91545001/El-Protectorado-de-San-Martin-en-el-Peru#scribd

http://www.resumendehistoria.com/2008/07/obras-del-protectorado-de-san-martin.html

http://geografia30.blogspot.com/2012/06/el-protectorado.html

https://www.google.com.pe/search?q=el+protectorado+de+san+martin+resumen&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=fOSVVdHkIYvy-AHQgoHQAg&ved=0CC4QsAQ#tbm=isch&q=el+protectorado+de+san+martin&imgrc=Xsv-WzP65951tM%3A

VIDEO ACERCA DEL TEMA:

https://www.youtube.com/watch?v=flnb0T3jN74



No hay comentarios:

Publicar un comentario